Saltar al contenido
  • CAT
  • ESP
  • ENG
  • Nosotros
  • Contacto
El·lipse
  • instagram
  • twitter
  • flickr
  • linkdin
  • facebook
  • youtube
  • Investigación
  • Ciencia y sociedad
  • Vida Científica
  • Comunidad
  • Nosotros
  • Contacto
  • instagram
  • twitter
  • flickr
  • linkdin
  • facebook
  • youtube
  • CAT
  • ESP
  • ENG

Organismos modelo

13.01.2023

Nueva vía para superar la resistencia a la quimioterapia en un tipo de leucemia

14.11.2022

Descubierto un estabilizador genómico que regula un gen de la diabetes

10.11.2022

Heura Cardona (EMBL Barcelona): «Me gusta investigar cómo se organizan las células hasta conseguir un ser vivo y funcional»

13.10.2022

Arnau Busquets (IMIM): «La mayoría de decisiones que tomamos se basan en experiencias que nos han pasado»

29.09.2022

Una proteína de la respuesta inmune interviene en el desarrollo embrionario

08.07.2022

Arnau Busquets (IMIM): “Todos los científicos queremos el bienestar de los animales. Si el animal no está bien, el resultado no será válido”

20.05.2022

Los centros del PRBB participan en la Fiesta de la Ciencia con debates, juegos y talleres

22.09.2021

Ratones, pez cebra y organoides contra la diabetes

25.02.2021

Hallado el primer mecanismo protector de los embriones

Células inmunes marcadas con una proteína fluorescente verde que indica la presencia del receptor cannabinoide tipo 2 (CB2) infiltran el nervio lesionado de un ratón. Imagen del artículo DOI: 10.7554 / eLife.55582.
29.07.2020

Identifican como el sistema endocannabinoide disminuye el dolor neuropático

Abeoforma whisleri es un protista marino unicelular importante en la investigación científica para comprender los orígenes de los animales. Las células de A. whisleri se transformaron con ADN para marcar sus núcleos con una proteína fluorescente verde, lo que permite estudiar el ciclo de vida de este organismo. | Imagen de Sebastian. R Najle y Elena Casacuberta.
27.04.2020

Desarrollan herramientas genéticas para estudiar el origen de los animales

Agregados de proteínas que aparecen en células de levadura Schizosaccharomyces pombe expuestas a elevadas temperaturas. | Imagen de Margarita Cabrera.
02.03.2020

Identifican la principal estrategia celular para combatir la acumulación de proteínas mal plegadas

El·lipse está publicada por el Área de Comunicación y Relaciones Corporativas del PRBB.

Dr Aiguader, 88, 08003 Barcelona, España

Para cualquier sugerencia o colaboración, por favor, contáctenos vía ellipse@prbb.org

  • Ediciones anteriores impresas
  • Sobre El·lipse
  • Sobre el PRBB
  • Aviso legal
  • instagram
  • twitter
  • flickr
  • linkdin
  • facebook
  • youtube
© 2025 El·lipse, PRBB
  • Portada
  • Noticias
  • Selección
This website uses cookies that provide us with personal information, such as data associated with your browsing. If you click on I AGREE, both we and our Partners can install cookies or access non-sensitive information on your device in order to facilitate the reproduction of content, provide features on social networks, create profiles and compile statistics on traffic and usability in our website. You can get MORE INFORMATION by accessing our COOKIES POLICY. Acepto More information
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado

Suscríbete a nuestro boletín
¿Quieres asegurarte de que no te pierdes nada de lo que pasa en el núcleo de investigación biomédica más grande del sur de Europa? ¡Suscríbete ahora al boletín el·lipse!

Te enviaremos un correo electrónico con las últimas novedades.

¡Hasta pronto!

*Campo requerido

El valor no es válido
Tienes que autorizar el tratamiento de datos

En cualquier momento, puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, limitación al tratamiento y supresión de los datos objeto de tratamiento pulsando en los enlaces “Actualizar datos” y “Dar de baja” , remitiendo un escrito indicando el derecho ejercido a la dirección postal indicada al pie o a la siguiente dirección de correo electrónico ellipse@prbb.org