
Acceso abierto


Baldo Oliva (GRIB): «Para funcionar, las moléculas tienen que tener forma»

Michela Bertero (CRG, coordinadora de ORION): «La ciencia abierta ha llegado para quedarse»

Señales de la regulación génica habitualmente ignorados podrían ser importantes en la evolución del cerebro humano

Tomàs Marquès-Bonet (IBE): “Queremos secuenciar las 70.000 especies de vertebrados en los próximos 10 años”

Roger Vila (IBE): «Poder comparar datos de todas las mariposas es un lujo»

El coronavirus ha acelerado el proceso científico como nunca antes

Científicas y científicos catalanes establecidos en el extranjero se reúnen en Barcelona

Los «Preprints» y el largo y complicado camino hacia el acceso abierto

Michael Eisen: “Es inevitable; toda la investigación será abierta y evaluada de otra forma”

Abriendo la ciencia
