La ciencia que llega al PRBB

En los últimos meses ha habido nuevas incorporaciones a la comunidad del PRBB. Hacemos un breve repaso para conocer los nuevos perfiles y las investigaciones que llevarán a cabo.

El estudio de orgánulos celulares, la IA aplicada al diseño de proteínas, la neurociencia o el microbioma son algunos de los campos de estudio de las líneas de investigación que lideran los nuevos investigadores e investigadoras del PRBB.

Durante los últimos meses, la comunidad científica del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) ha crecido un poco más. Se han unido diferentes personas para contribuir a lo que más nos gusta: avanzar en la investigación biomédica.

A finales de 2023, llegó al Centro de Regulación Genómica (CRG) Adel Al Jord, quien estudia la relación entre fuerzas físicas y algunos orgánulos celulares en el laboratorio sobre mecánica de la remodelación de orgánulos, que lidera él mismo. En enero de 2024 también se unió al CRG Bernardo Rodríguez-Martín como investigador independiente dentro del Programa de Biología Computacional y Genómica de la Salud. Y, desde principios de junio, también está Noelia Ferruz, una nueva investigadora principal que viene del Instituto de Biología Molecular del CSIC para dirigir su propio laboratorio sobre investigación en diseño de proteínas con inteligencia artificial.

En el Hospital del Mar Research Institute, desde mediados de 2023, cuentan con los investigadores Manuel Valero y Rodrigo Quian, coordinadores en el ámbito de la neurociencia en los grupos de Computación Neural y Mecanismos Neuronales de la Percepción y la Memoria, respectivamente. Además, la dirección del Programa de Investigación en Neurociencias la toma Pablo Villoslada, quien también coordina el grupo de Neurología de Sistemas y Neuroterapias.

Al Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) llegó en abril Vanessa Villalba, investigadora principal del Grupo de Arqueogenómica, que estudia restos arqueológicos desde un punto de vista genómico para reconstruir la historia genética de Europa. Y, en septiembre, contarán con la incorporación de Macarena Toll-Riera, quien llegará desde el ETH de Zúrich para formar su grupo de Microbiología Evolutiva.

Las incorporaciones al Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida, Universidad Pompeu Fabra (MELIS-UPF) han sido la de Mireia Vallès Colomer, dirigiendo el Grupo de Investigación del Microbioma, que a través de la supercomputación estudia la relación entre el microbioma y la salud humana; Manuel Irimia, anterior investigador del CRG que ahora se une al MELIS-UPF como investigador del TransDEvo Lab, para estudiar el papel del empalme alternativo en el estudio de enfermedades y la evolución; y Javier Santos, antiguo postdoc en el laboratorio de Marc Güell donde trabajó en el proyecto de biología sintética SkinDev, quien ahora liderará el laboratorio de Programación Celular Sintética.

¡Esperamos que estos nuevos perfiles que se unen al PRBB se sientan bien acogidos e inspirados para contribuir a la investigación de alto nivel y avanzar en el campo de la biomedicina!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *