Las investigadoras del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), Carolina Llorente y Gema Revuelta, junto con Mar Carrió del Grupo de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud (GRECS), todas ellas del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, Universitat Pompeu Fabra (DCEXS-UPF), han presentado un estudio sobre la relación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema de ciencia y tecnología en España. El objetivo era entender el grado de implicación y de interés de la sociedad civil en la producción científica.
Hablamos con Carolina Llorente sobre los resultados de este estudio.
Habéis entrevistado directivos y directivas de 31 organizaciones en España…
Sí, 31 organizaciones del tercer sector, de voluntariado. La mayoría (19) eran entidades pequeñas con ámbito de acción local; también había algunas federaciones y confederaciones y dos grandes entidades a nivel nacional.
Hemos intentado que hubiera diversidad de ámbitos de acción entre las organizaciones (animalistas; ecologistas; pacientes; padres y madres; consumidores; LGBTI+) y también que estuvieran repartidas por todo el país.
¿De qué habéis hablado?
Nuestras preguntas se dividían en 3 bloques:
- Estado actual de la participación de las organizaciones de sociedad civil (OSC) durante todo el proceso de R+D+I
- Barreras o limitaciones para mejorar la participación de las OSC en la investigación
- Relación ideal que a los directivos de las OSCs les gustaría tener con el sistema de ciencia y tecnología
¿Habéis entrevistado también a científicos y científicas sobre su visión?
En 2019 publicamos un artículo sobre la percepción del personal investigador Español respecto al público. Aquí podéis ver un vídeo resumen. Los resultados mostraron que aproximadamente el 75% del personal científico español cree que el público en general tiene un gran desconocimiento y falta de comprensión del razonamiento científico, a pesar de que reconocían que la ciencia interesa al público.
Un estudio previo mostró que el 75% del personal científico español cree que el público general tiene un gran desconocimiento y falta de comprensión del razonamiento científico
Decís que se deben mejorar los vínculos entre el personal investigador y las organizaciones, de forma que ambos sepan en que pueden ayudarse. ¿Cómo se puede hacer esto a nivel práctico?
Si realmente queremos ir hacia un modelo de producción científica más participativo necesitamos que las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras estén formadas en este ámbito. Es decir, que dentro de las carreras científicas se incluya formación para aprender no sólo a hablar sobre ciencia con públicos no expertos, sino también a escuchar activamente a estos otros públicos. También sería importante una formación en estrategias colaborativas para co-construir ciencia, manteniendo el espíritu de trabajo en equipo, intrínseco en la ciencia, con una mirada más abierta.
Estos nuevos modelos de producción científica precisan de otras figuras profesionales que puedan trabajar conjuntamente con los investigadores durante la investigación. Ahora bien, sería necesario también que a nivel institucional se establezcan canales formales de participación para las OSCs. Por ejemplo, fomentar trabajos de final de grado, de máster o doctorados en ámbitos de acción de estas organizaciones teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas desde el planteamiento de la investigación.
Es fundamental también que las propias organizaciones sean conscientes de su potencial para construir una ciencia socialmente más relevante, y aquí la comunicación tiene mucho que hacer. En nuestro estudio hemos visto que la gran mayoría de los directivos y directivas entrevistados no creían que tuvieran nada a aportar a la ciencia – ¡incluidos algunos que después hemos visto que ya están participando!
«La gran mayoría de los directivos y directivas entrevistados no creían que tuvieran nada a aportar a la ciencia»
Carolina Llorente (CCS-UPF)
Nuestras conclusiones sugieren que las OSC participan principalmente en ciencia sólo en un momento concreto de la investigación (por ejemplo, como sujeto de estudio). Sería interesante ofrecer cursos específicos a las organizaciones sobre la naturaleza de la ciencia y sobre cómo pueden intervenir en el curso de la investigación para que los resultados finales puedan ser útiles para todo el mundo.
En este sentido, en el CCS-UPF acabamos de recibir financiación para organizar una serie de workshops al 2021 con formaciones específicas por las OSCs que han participado en este estudio.
¿Cómo pueden las asociaciones colaborar con la ciencia y viceversa?
Las OCSs pueden participar en ciencia de diferentes maneras:
- Discutiendo los objetivos de la investigación a través de la creación de consejos asesores en los que participen representantes de algunas organizaciones que tengan un ámbito de acción similar al de la investigación.
- En la recogida de datos, ya sea como sujeto de estudio o bien haciendo una acción activa de recolección de estos datos.
- En el análisis de estos datos.
- En la discusión de los resultados, a través de seminarios de discusión donde se presentan los resultados preliminares.
Se debe tener en cuenta que muchos de estos proyectos de investigación participativa tienen un objetivo múltiple; quieren obtener un nuevo conocimiento, pero a la vez hay un objetivo de acción social, que con el conocimiento que aporte esta investigación se puedan generar, por ejemplo, políticas concretas. Esto es el que la investigación puede aportar a la sociedad civil.
Llorente C, Revuelta G, Carrió M. Social participation in science: Perspectives of Spanish civil society organizations. Public Understanding of Science. September, 2020. https://doi.org/10.1177/0963662520960663.