El 11F cumple 10 años. ¡Apúntate!

El PRBB organiza la editatona y las charlas «¿Qué es la ciencia?» con motivo del 11 de febrero, el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Con estas iniciativas, se une a otras instituciones para promover la ciencia en mujeres y niñas.

Fotos en blanco y negro de Ada Lovelace y Florence Nighthingale

La editatona quiere poner en valor el trabajo de las mujeres científicas. A la izquierda, Ada Lovelace a los 17 años. A la derecha, Florence Nightingale. Fotografías de dominio público (Wikipedia)

El día mundial de la mujer y la niña en la ciencia celebrará su décima edición en los próximos días. Fue proclamado por la ONU y la UNESCO a finales de 2015 para “promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia a mujeres y niñas”. Desde ese momento, instituciones de todo el mundo se han unido a la conmemoración con mesas redondas, charlas en colegios y otras iniciativas. En el PRBB se está organizando, un año más, una editatona y la iniciativa en colegios ¿Qué es la ciencia?.

Editatona

El mismo día 11 de febrero en la sala Marie Curie se volverá a celebrar una edición híbrida de la editatona. Después del parón del año pasado, la iniciativa organizada por el PRBB, Viquidones UPF y Amical Wikimedia reunirá a voluntarios y voluntarias para actualizar la Wikipedia desde una perspectiva científica y femenina: con biografías de investigadoras y científicas de cualquier ámbito o sus contribuciones. Para las personas novatas en la contribución a la enciclopedia en línea, se darán unas pautas al empezar.

¿Te interesa? La editatona está abierta a todo el mundo. Puedes apuntarte en este formulario de inscripción.

📍 Sala Marie Curie y online
🗓 11 de febrero de 2025
🕐 17:00 – 19:30
🖋Formulario de inscripción

La iniciativa cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones académicas, clústeres de empresas y asociaciones científicas.

Associació Catalana per a la Comunicació Científica (ACCC)
Societat Catalana de Biologia (SCB-IEC)
Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad Pompeu Fabra
The Barcelona Institute of Science and Technology (BIST)
Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona)
Barcelona Supercomputing Center (BSC) Bioinfo4Women
Institut de Ciències Fotòniques
Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC)
Institut de Neurociències de la UAB (INc-UAB)
Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Computer Vision Centre (CVC-UAB)
Clúster de Materials Avanzados de Catalunya (Clúster MAV)
Beauty Cluster
Parc de Recerca UAB
Doctorats Industrials

El mismo 11 de febrero, la Comisión de Igualdad de la Universitat de Barcelona,  el Centre de Recursos per a l’Aprenentatge i la Investigació (CRAI) i Viquidones UPF pondrán en marcha otra editatona. En esta ocasión, se hará de doce de la mañana a dos de la tarde en la sala del CRAI de Informática y Matemáticas de la UB.

¿Qué es la ciencia?

Durante todo el mes de febrero, investigadoras del PRBB acudirán a diversas escuelas para explicar qué es la ciencia a los niños y niñas de primaria. Esta iniciativa, que celebra su cuarta edición, pretende romper los estereotipos sobre la ciencia y la imagen del investigador o investigadora. Con iniciativas como esta, se acerca la ciencia a los pequeños y pequeñas y se abre una brecha en las barreras psicológicas que impiden el acceso a la carrera científica.

#científiques

El Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) organizan también la séptima edición del encuentro #científiques que conecta a investigadoras y alumnos y alumnas de sexto de primaria y primero de la ESO. El acto de inauguración se celebrará el 5 de febrero en el auditorio del PRBB y reunirá a las científicas de la iniciativa. Mafalda Dias, del Centro de Regulación Genómica (CRG), dará una charla sobre qué nos puede enseñar la diversidad de la vida en la tierra sobre salud humana. Solo se podrá acceder al encuentro con invitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *