MIRO, una nueva mirada a los modelos tumorales

Un chip que reproduce la estructura tridimensional del tumor y su entorno, desarrollado por equipos del Hospital del Mar Research Institute y el IBEC, abre una nueva puerta a la medicina personalizada

Una masa roja envuelta de una masa verde y una azul concéntricamente

MIRO permite ver cómo interaccionan las células inmunitarias (en azul) con las células cancerosas (en rojo) y el microambiente (en verde). A la izquierda, condición de control y a la derecha, en tratamiento. Captura de pantalla del vídeo presentado por el proyecto.

Dos equipos del Hospital del Mar Research Institute y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado MIRO, una nueva plataforma tumoral que permitirá personalizar los tratamientos contra el cáncer. MIRO, cuyo nombre corresponde a las siglas Micro Immune Response On-chip, es un pequeño dispositivo microfluídico donde se hacen crecer las células tumorales humanas y las de su entorno, llamadas microambiente, para ver como interaccionan. A diferencia de otros modelos microfluídicos que no consiguen captar la relación de las células cancerosas con el microambiente, este chip reproduce la estructura tridimensional del tumor y su entorno para entender cómo se desarrolla y lucha un tumor.

Con este nuevo modelo, se ha podido ver el mecanismo de acción de la inmunoterapia. Este tratamiento contra el cáncer es efectivo en solo de 20 a 40% de los pacientes. Gracias a este modelo, se ha visto que el microambiente crea una barrera física que envuelve al tumor y que impide que los anticuerpos penetren en la mayoría de los casos. Los estudios se han llevado a cabo en el cáncer de mama HER2+, pero ya se está estudiando tanto en el de colon como en el de pulmón.

Según Alexandre Calon, responsable del proyecto en el Hospital del Mar Research Institute, el modelo “se puede usar para el estudio de otros tratamientos, no solo inmunoterapia. Permite evaluar, por ejemplo, los efectos adversos del microambiente tumoral sobre otras terapias dirigidas a la célula cancerosa. El sistema está diseñado para obtener informaciones sobre la inmunidad antitumoral en 4 días de cocultivo”. Este modelo permitiría la identificación temprana del tratamiento adecuado para cada paciente y es un salto en el avance de la medicina personalizada.

Los dos centros junto con la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzandos (ICREA) han solicitado una patente por la tecnología MIRO. Con ello, quieren que la plataforma llegue lo antes posible tanto a los hospitales como a la industria farmacéutica para que se pueda emplear en los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *