El TransDEvo Lab en un mural

La imagen de esta semana es este mural que han hecho Cristina Rodríguez y Renata Cunha en el Laboratorio de Transcriptómica del Desarrollo y la Evolución (TransDEvo Lab) del Departamento de Medicina y Ciencias de la vida, Universidad Pompeu Fabra (MELIS-UPF). Rodríguez es LabManager y Cunah estudiante de doctorado de este laboratorio que tiene una filiación doble con el Centro de Regulación Genómica (CRG) y forma parte del programa conjunto CRG-UPF Program on Evolutionary Medical Genomics (EvoMG Program).

El mural representa los ámbitos de investigación del laboratorio, que estudia el splicing (o empalme alternativo del ARN); un mecanismo que genera diversidad celular porque permite que las células generen proteínas muy parecidas, pero no idénticas.

Los diferentes estudios que se realizan en el laboratorio analizan la embriogénesis, la diversidad celular en la evolución y diversas patologías desde la perspectiva de dos grandes cuestiones:

  • ¿Cómo codifica una sola secuencia del genoma la información para construir la enorme complejidad de los tipos y estructuras celulares de un organismo adulto?
  • Y cómo se traducen los cambios en esta secuencia en novedades morfológicas durante la evolución?

Por ello, la ilustración incluye elementos como representaciones del proceso de splicing, la embriogénesis o el tejido cerebral de ratones, pollos y tiburones. La parte inferior del mural está dominada por un árbol de la vida donde están representadas todas las personas que trabajan en el laboratorio; a cada una de ellas se les ha asignado un animal.

Vasilis Papadogiannis, postdoctorando del laboratorio, ha digitalizado el dibujo y esta versión del mural se ha convertido en la cabecera de la web del TransDEvo Lab.

¿Quieres ver tu foto aquí? Envíanos imágenes relacionadas con la ciencia o la vida en el PRBB a ellipse@prbb.org.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *